Ayman Al Zawahiri y la sucesión en el liderazgo de Al Qaida
Análisis GESI, 4/2011
Tres semanas después de la muerte de Osama Bin Laden en Abottabad, Al Qaida todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre la identidad de su nuevo líder.
Análisis GESI, 4/2011
Tres semanas después de la muerte de Osama Bin Laden en Abottabad, Al Qaida todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre la identidad de su nuevo líder.
Análisis GESI, 3/2011
La Administración Obama ha logrado su objetivo número uno en materia de antiterrorismo: acabar con el líder y fundador de Al Qaida.
Aunque todavía es pronto para extraer conclusiones definitivas sobre el significado de la muerte de Bin Laden, en este breve análisis apuntamos las principales consecuencias que entraña la desaparición del líder terrorista:
Estados Unidos ha convertido el empleo de aviones de combate no tripulados (drones) en el principal instrumento para debilitar el liderazgo y la funcionalidad de al-Qaeda en Pakistán. La utilización de drones armados con este fin fue una posibilidad que se barajó antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y que comenzó a aplicarse desde el inicio de la intervención en Afganistán, pero ha sido con la Administración Obama cuando los ataques con drones en Pakistán han alcanzado unos niveles de intensidad verdaderamente significativos.
A punto de finalizar la década marcada por los ataques terroristas del 11-S y la posterior guerra en Afganistán, se hace necesario un análisis equilibrado de la situación actual de Al Qaeda, y del grado de amenaza que puede seguir representando para España, los países de nuestro entorno inmediato, y a nivel mundial.
Terrorismo sin fronteras cubre esta necesidad. Expertos españoles y extranjeros exponen los resultados de investigaciones en capítulos breves, sólidamente documentados, y con lenguaje claro y accesible.