Terrorismo sin fronteras. Actores, Escenarios y Respuestas en un Mundo Global
A punto de finalizar la década marcada por los ataques terroristas del 11-S y la posterior guerra en Afganistán, se hace necesario un análisis equilibrado de la situación actual de Al Qaeda, y del grado de amenaza que puede seguir representando para España, los países de nuestro entorno inmediato, y a nivel mundial.
Terrorismo sin fronteras cubre esta necesidad. Expertos españoles y extranjeros exponen los resultados de investigaciones en capítulos breves, sólidamente documentados, y con lenguaje claro y accesible.
Lejos de los dos extremos en que caen algunos análisis del tema (alarmismo o la minusvaloración de este tipo de amenazas), el libro proporciona un análisis ponderado y esclarecedor de realidades complejas, que permitirán al lector comprender la relevancia para España de la actual situación en Afganistán y Pakistán, las razones del fracaso de Al Qaeda en Irak, y la actividad de las redes yihadistas en escenarios tan diferentes como el Magreb y América Latina. La obra completa el panorama con el estudio de la respuesta articulada a nivel internacional frente al terrorismo, su compatibilidad con la legalidad internacional y los Derechos Humanos.
La calidad y rigor de sus contenidos, y el carácter penetrante y sugerente de sus argumentos, la convierten en una obra que resultará indispensable para quienes deseen obtener un conocimiento profundo sobre el fenómeno terrorista y aprender a formularse las preguntas adecuadas.
Referencia completa: Javier Jordán, Pilar Pozo y Miguel G. Guindo (Ed.) Terrorismo sin fronteras. Actores, escenarios y respuestas en un mundo global, (Pamplona: Aranzadi, 2010)
Índice:
La evolución del terrorismo yihadista global después del 11-S: repercusiones sobre la seguridad europea y española, por Javier Jordán
Sobre el terrorismo global como fenómeno polimorfo, por Fernando Reinares
El fin de la yihad en Irak y la transformación de la amenaza terrorista, por Manuel R. Torres
Los riesgos de utilizar el yihadismo como instrumento de política exterior: el caso de Pakistán, por Pilar Pozo
Terrorismo, extremismo religioso y delincuencia organizada en las grietas del Estado-Nación: el caso de Afganistán, por Josep Baqués
Contrainsurgencia en Afganistán: retos y desafíos de una estrategia común, por Miguel García Guindo
Líneas de fractura. Estrategias para hacer frente a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQIM) , por Evan F. Kohlmann
Terrorismo yihadista en América Latina: ¿La amenaza ignorada? , por Román D. Ortiz
Instrumentos internacionales de lucha contra el terrorismo, por Eugenia López-Jacoiste
Organizaciones regionales y lucha contra el terrorismo, por Marco Odello
Sobre las exigencias del respeto a los derechos y libertades en la estrategia antiterrorista de la UE. Hacia un modelo europeo de lucha contra el terrorismo, por Consuelo Ramón
Terrorismo, contrainsurgencia y opinión pública, por Félix Arteaga
Ir a la página de la editorial [2]
Recensión del libro [3] por Miguel Ángel Cano Paños en el número 13 de la Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología