Paris, Berlin, Ankara: A Deal Driven by Populism
Trabajos académicos
This paper analyses the practical consequences of an agenda driven by the populist rhetoric while looking at the reasons for adopting the EU-Turkey deal.
Trabajos académicos
This paper analyses the practical consequences of an agenda driven by the populist rhetoric while looking at the reasons for adopting the EU-Turkey deal.
Trabajos académicos
El conflicto ucraniano ha hecho que la energía vuelva a estar en la primera línea del debate europeo. En abril de 2014, Vladimir Putin amenazó a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) con cortar por tercera vez desde 2006 el flujo de gas que atraviesa Ucrania si este país seguía sin pagar su deuda e inició así una nueva crisis energética.
Trabajos académicos
A partir del análisis descriptivo de los principales ataques perpetrados por Daesh en Túnez, este artículo estudia la naturaleza y evolución de la organización terrorista en el país magrebí.
Trabajos académicos
Cuando el secretario de defensa norteamericano Robert Gates declaraba hace unos años en West Point que EEUU había tenido ya suficientes grandes operaciones terrestres estaba marcando el inicio de un nuevo periodo estratégico, similar al que siguió a la retirada de Vietnam en la segunda mitad de los años setenta del siglo pasado.
Un periodo de reflexión, cautela y cierto desánimo tras un conflicto, en este caso dos, que no había finalizado satisfactoriamente.
Este capítulo estudia el Daesh en el contexto de la guerra por delegación en Oriente Medio. Realiza un análisis DAFO del autoproclamado Estado Islámico en tres lugares de conflicto: Siria/Irak, Yemen y la Península del Sinaí. Y plantea escenarios simples sobre el futuro del grupo mediante un análisis que permite su vigilancia prospectiva.
The integration of cultural elements into the operational planning process is a complex task that requires practical and theoretical tools for a wide comprehension of the context to help solve the problem.
La Unión Europea ha implementado el llamado ‘comprehensive approach’ en Somalia, país considerado como el paradigma de estado fallido. Esta estrategia trata de hacer frente a una situación de conflicto desde diferentes ángulos y perspectivas. Dos partes fundamentales de la misma son la seguridad y el desarrollo. Este estudio trata de arrojar luz sobre la forma en que esos dos campos interactúan entre sí bajo el ‘comprehensive approach’, al analizar hasta qué punto la ayuda al desarrollo facilitada por la Unión Europea contribuye a mejorar la seguridad en el país.
Esta tesis doctoral se centra en el contexto de seguridad que se abre tras el fin de la Guerra Fría y, más concretamente, en el período abarcado por los últimos 15 años, durante los cuales se ha desarrollado la que hoy conocemos como Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).
Durante este período se ha producido una profunda transformación de las fuerzas armadas europeas que ha repercutido notablemente en la definición y desarrollo de capacidades militares.
Este trabajo publicado en la revista científica Studies in Conflict & Terrorism realiza un análisis descriptivo de la acción propagandística en redes sociales de Internet del grupo terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico. Para ello se lleva a cabo un análisis de contenido de toda su acción propagandística desde su creación en 1998 hasta la finalización de 2015.
Este artículo estudia la importancia creciente de las fuerzas de operaciones especiales en Estados Unidos. Este proceso se ha visto impulsado por factores relacionados con la naturaleza de la amenaza y con condicionantes de carácter social, político y económico. El proceso de innovación militar no sólo se ha traducido en el incremento de recursos humanos y materiales, sino en cambios profundos de carácter doctrinal y orgánico.